Así se presenta la nueva campaña publicitaria del diario de tirada nacional El País. Cada día se hace más evidente el “declive” y la bajada de los periódicos de papel. Las nuevas tecnologías nos están descubriendo nuevas formas de leer el periódico. Dónde y cuando queramos. Y parece que es esto lo que han querido transmitir a sus lectores. En el móvil, en internet, incluso en libros digitales como el Kindle, donde El País fue pionero en tener edición.
La campaña no sólo se dirige a lectores adultos, sino que trata también de acercarse a un público más joven. La canción usada en la campaña es de Calle 13, titulada No hay nadie como tú. Un mensaje claro, conciso y directo ¿no les parece? Este grupo puertorriqueño ha arrasado en la última edición de los Grammy Latino del pasado 6 de Noviembre, obteniendo los 5 premios de las 5 categorías a las que optaban. Un intento no sólo de acercarse al público español , sino también al público latino en general.
La campaña ha estado dirigida por el propio equipo de márketing de El País, todo queda en casa. Ya sorprendió con la reciente campaña para promocionar su suplemento dominical El País Semanal, que contó con la presencia de numerosos rostros reconocidos del mundo cultural. Este suplemento siempre ha estado muy ligado al mundo de la cultura, sin quitarle méritos a Babelia, su suplemento cultural del sábado. También hay rostros conocidos del deporte, comunicación, cocina y música. En esta campaña tratan de resaltar la individualidad y los protagonistas se decantan por el periódico. Alejandro Sanz, Boris Izaguirre, Alberto Contador o Irene Visedo te dicen orgullosos: Yo leo El País Semanal.
Independientemente de lo resultón y conocido de las campañas, una verdad es innegable: el papel está en crisis. Su final aún no está muy definido y no se vislumbra una tumba para él. Pero los periódicos tienen cada vez más claro dónde está el futuro y que para sobrevivir hay que adaptarse al medio cual camaleón. Papel versus pantalla. Un debate interesante que retomaremos en otra ocasión.
Por muchas campañas que hagan, la prensa escrita está abocada a desaparecer más pronto que tarde. Da pena, pero es que no puede ofrecer nada que no pueda darnos internet. Lo mires por donde lo mires: información al momento, comodidad, es más barato (gratis, vaya), etc etc etc.
ResponderEliminarPero bueno, los medios no son tontos y todos ellos tienen ya su pagína web actualizada al instante, que seguro miman y cuidan como oro en paño.
PD: Mu chula la foto d tu perfil amiga E.L.!