lunes, 11 de enero de 2010

¡A viajar por el mundo!


China, Sidney, Berlín, Nueva York, Senegal...da igual dónde vayas...siempre puedes encontrarte a un español, que lleva allí una semana o 40 años. Esto es lo que se encargan de recoger distintos programas españoles. Al principio descubrí Andaluces por el mundo y me llamó la atención su formato. Cámara y redactor se iban a cualquier punto de la geografía mundial y charlaban con distintos andaluces que vivían allí. Hombres, mujeres, jóvenes, otros que no lo eran tanto. Cada uno contaba su historia: cómo había llegado allí, a qué se dedicaba antes, qué hacía ahora...mientras nos iban mostrando rincones emblemáticos y otros más recónditos del lugar.

Y la verdad es que me gustó. Yo, fanática de los viajes y de conocer todos los rincones que tenga a mi alcance, me sentía fascinada por ese programa nuevo que mostraba lo que me gustaría hacer en un futuro no muy lejano. Un formato original, parecido a los reportajes de Callejeros, pero en otros países del mundo.

Más tarde descubrí que este programa tenía su análogo madrileño y, evidentemente, TVE sacó su versión nacional con Españoles por el mundo. Todo bajo el mismo formato de conocer las vidas de personajes anónimos en el extranjero.

Pero, ¡éramos pocos y parió la abuela! El premiado programa de reportajes de Cuatro, Callejeros, decide embarcarse a conocer mundo. De ahí nació Callejeros Viajeros. Tras grabar todos los poblados chabolistas de la geografía española, y a los personajes más variopintos, deciden subirse al carro de los "por el mundo". Aquí deciden abrir un poco sus fronteras y también incluyen entrevistas a personas nativas de la ciudad y tratan otros temas no tan turísticos.

Como no, he de hacer mención al programa del marciano Xavier Sardá. Uno que se pega la vida "padre" con su programa de viajes Dutifrí (la pronunciación española de las famosas tiendas sin impuestos de los aeropuertos Duty Free). Aquí ya hay de todo. El presupuesto es muchísimo mayor que el de los "por el mundo". Aquí encontramos a cantantes, escritores, banqueros, actores,...que van acompañando a Sardá por la ciudad de turno. Mientras también entrevista a españoles y otros lugareños.

Vamos, ya saben que si quieren conocer mundo, parece que la televisión nos lo sirve en bandeja (aunque esta manera no la recomiendo). Es el colmo de la caja tonta. Son programas distintos y que nos evaden de la basura que últimamente inunda las pantallas españolas. Aunque llega un punto en que ya no sabes ni qué programas de viajes estás viendo! Si al final se van a quedar sin españoles que entrevistar...

">

No hay comentarios:

Publicar un comentario